UN DOCUMENTAL HISTÓRICO SOBRE EL PAPEL DE LA MUJER EN EL MUNDO RURAL

UN DOCUMENTAL HISTÓRICO SOBRE EL PAPEL DE LA MUJER EN EL MUNDO RURAL

CERES Andalucía se suma a las reivindicaciones del sector hortofrutícola

Dic 13, 2019 | Noticias | 0 Comentarios

CERES Andalucía se suma a las reivindicaciones del sector hortofrutícola

Dic 13, 2019 | Noticias | 0 Comentarios

 

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres del Mundo Rural, Inmaculada Idáñez, junto a otras representantes de esta organización, participará mañana, en Málaga, en el acto de protesta organizado por COAG ante la crisis de precios que sufre el sector.

La Federación de Asociaciones de Mujeres del Mundo Rural – Ceres- de Andalucía, se suma a las reivindicaciones del sector hortofrutícola y participará mañana viernes, 13 de diciembre, en el acto de protesta que tendrá lugar en Málaga con motivo de la crisis de precios que sufre el sector.

Así, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres del Mundo Rural, Inmaculada Idáñez, junto a otras representantes de esta organización, estarán presentes en el acto reivindicativo organizado por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- en el entorno de Mercamálaga, poniendo en esta ocasión el foco de  las protestas en las cadenas de distribución.

Este nuevo acto de protesta se enmarca dentro de la campaña de movilización permanente impulsada por COAG para reclamar medidas ante la crisis de precios que azota al sector de frutas y hortalizas durante toda la campaña.

En este sentido, desde CERES se apoya la exigencia de actuar contra la especulación en la cadena, de tal manera que los productores y productoras puedan vivir del valor de sus productos y no queden a merced de los intereses de la distribución comercial europea. “Salimos a la calle –afirma Inmaculada Idáñez-, para poder vivir dignamente de nuestro trabajo, somos agricultoras y agricultores profesionales y eso se tiene que poner en valor. Por ello, las políticas han de elaborarse siempre en beneficio de los hombres y mujeres del campo que trabajan directamente en sus explotaciones y viven de su actividad, y no para favorecer a las grandes empresas y al sector comercial”.

Y es que los agricultores y agricultoras están afrontando una presión sostenida en el seno de una cadena alimentaria desequilibrada, que deja importantes márgenes en los eslabones que tienen todo el poder de negociación.

El sector de frutas y hortalizas es el más relevante del campo español en términos económicos. Supone el 61% del valor de la producción vegetal, el 37% del total de la producción agraria, y genera la mitad del empleo agrario en labores de producción.

Fuente: CERES Andalucía

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres del Mundo Rural, Inmaculada Idáñez, junto a otras representantes de esta organización, participará mañana, en Málaga, en el acto de protesta organizado por COAG ante la crisis de precios que sufre el sector.

La Federación de Asociaciones de Mujeres del Mundo Rural – Ceres- de Andalucía, se suma a las reivindicaciones del sector hortofrutícola y participará mañana viernes, 13 de diciembre, en el acto de protesta que tendrá lugar en Málaga con motivo de la crisis de precios que sufre el sector.

Así, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres del Mundo Rural, Inmaculada Idáñez, junto a otras representantes de esta organización, estarán presentes en el acto reivindicativo organizado por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- en el entorno de Mercamálaga, poniendo en esta ocasión el foco de  las protestas en las cadenas de distribución.

Este nuevo acto de protesta se enmarca dentro de la campaña de movilización permanente impulsada por COAG para reclamar medidas ante la crisis de precios que azota al sector de frutas y hortalizas durante toda la campaña.

En este sentido, desde CERES se apoya la exigencia de actuar contra la especulación en la cadena, de tal manera que los productores y productoras puedan vivir del valor de sus productos y no queden a merced de los intereses de la distribución comercial europea. “Salimos a la calle –afirma Inmaculada Idáñez-, para poder vivir dignamente de nuestro trabajo, somos agricultoras y agricultores profesionales y eso se tiene que poner en valor. Por ello, las políticas han de elaborarse siempre en beneficio de los hombres y mujeres del campo que trabajan directamente en sus explotaciones y viven de su actividad, y no para favorecer a las grandes empresas y al sector comercial”.

Y es que los agricultores y agricultoras están afrontando una presión sostenida en el seno de una cadena alimentaria desequilibrada, que deja importantes márgenes en los eslabones que tienen todo el poder de negociación.

El sector de frutas y hortalizas es el más relevante del campo español en términos económicos. Supone el 61% del valor de la producción vegetal, el 37% del total de la producción agraria, y genera la mitad del empleo agrario en labores de producción.

Fuente: CERES Andalucía

Andalucia Multimedia S.L.
Todos los derechos reservados.

#