UN DOCUMENTAL HISTÓRICO SOBRE EL PAPEL DE LA MUJER EN EL MUNDO RURAL
El mejor AOVE del mundo está en manos de mujeres de la Sierra Morena Sevillana
El mejor AOVE del mundo está en manos de mujeres de la Sierra Morena Sevillana


“Siempre son los maridos los que se hacen cargo de todo; aunque los olivos sean de las mujeres”. Esta realidad tan habitual en el sector agroganadero está comenzando a cambiar gracias al empuje de mujeres como Manuela Roque y Monte Carmona, presidenta y gerenta de la cooperativa olivarera San Sebastián en Guadalcanal (Sevilla).
En su almazara, se elabora uno de los mejores AOVES del mundo; en 2020, el AOVE de esta cooperativa recibió el premio al mejor oro líquido por parte del Consejo Oleícola Internacional.
Casos como el de Manuela se cuentan todavía con los dedos de una mano; es una de las pocas mujeres al frente de una cooperativa agroalimentaria si bien, poco a poco, ellas van teniendo una mayor presencia en los órganos de poder.
Desde 2023 lidera la cooperativa San Sebastián de la que es socia casi el 20% de la población de Guadalcanal, un pequeño pueblo de poco más de 3.000 habitantes de la Sierra Morena Sevillana.
Cooperativas que dan vida a los pueblos
Ser socio o socia de la cooperativa del pueblo es una tradición que pasa de generación en generación pero que, a diferencia de otras, da empleo y fija población. “Las cooperativas dan vida a los pueblos y hacen que surjan una serie de negocios en torno a ésta; desde entidades bancarias a gasolineras, bares, comercios, etc.”, explican.
Manuela empezó como vocal en la cooperativa, luego pasó a llevar la secretaría y, hace dos años, fue elegida presidenta del Consejo Rector. Desde entonces, la cooperativa no ha dejado de crecer en todos los sentidos; ha ampliado su bodega, digitalizado sus procesos y ha incorporado a mujeres en los órganos de decisión de la cooperativa.
Ahora, el Consejo Rector ha puesto todo su empeño en la obtención de un distintivo de calidad para sus aceites. Ese marchamo de calidad vendría de la mano de la Denominación de Origen Protegida para los aceites de la Sierra Morena Sevillana. La iniciativa cuenta con el apoyo de varias cooperativas más de la comarca.
Una de las peculiaridades de estos aceites es que el fruto de sus olivos se recolecta de forma manual ya que las propias características del olivar de montaña impiden la mecanización. Otra de sus marcas más destacadas es Sierra del Guadalcanal, que incluye, además de la variedad pico-limón, otros tipos de aceituna, como manzanilla o zarzaleña.
El Grupo de Desarrollo Rural Sierra Morena Sevillana, un aliado del desarrollo económico del territorio
En este proceso de mejora continua ha estado muy presente el Grupo de Desarrollo Rural del territorio. “Gracias a Sierra Morena Sevillana y a los fondos LEADER, la cooperativa ha mejorado sustancialmente sus instalaciones”, explica Roque.
Con estas ayudas de las convocatorias 2017 y 2022, la cooperativa ha instalado tolvas de almacenamiento diferenciadas para la aceituna ecológica y la variedad Pico Limón; líneas de limpieza de aceituna más eficientes; un sistema de automatización y monitorización de la bodega y nueve depósitos de acero inoxidable, entre otros equipamientos.
Estas ayudas que ha recibido la cooperativa están cofinanciadas por el fondo FEADER de la Unión Europea y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
Manuela Roque forma parte de la Junta Directiva del GDR y anima a las entidades públicas y privadas a asociarse al Grupo de su territorio. “Es la entidad de referencia de nuestra comarca a la que acudimos para resolver las necesidades de nuestras empresas; no solo nos ayudan, también nos asesoran, acompañan y forman”.
La presidenta de la cooperativa San Sebastián lo tiene claro: “el principal valor de los Grupos está en la cercanía y el conocimiento del territorio por eso es necesario apoyarlos más”.
Reconocimiento internacional y en casa
La marca Guadalimón -elaborado con la variedad pico-limón, propia de la zona- recibió en 2020 el premio al mejor oro líquido del mundo. Su calidad también ha sido valorada en casa y la Diputación de Sevilla ha reconocido esta marca en diferentes eventos y concursos.
Fuente: ARA
“Siempre son los maridos los que se hacen cargo de todo; aunque los olivos sean de las mujeres”. Esta realidad tan habitual en el sector agroganadero está comenzando a cambiar gracias al empuje de mujeres como Manuela Roque y Monte Carmona, presidenta y gerenta de la cooperativa olivarera San Sebastián en Guadalcanal (Sevilla).
En su almazara, se elabora uno de los mejores AOVES del mundo; en 2020, el AOVE de esta cooperativa recibió el premio al mejor oro líquido por parte del Consejo Oleícola Internacional.
Casos como el de Manuela se cuentan todavía con los dedos de una mano; es una de las pocas mujeres al frente de una cooperativa agroalimentaria si bien, poco a poco, ellas van teniendo una mayor presencia en los órganos de poder.
Desde 2023 lidera la cooperativa San Sebastián de la que es socia casi el 20% de la población de Guadalcanal, un pequeño pueblo de poco más de 3.000 habitantes de la Sierra Morena Sevillana.
Cooperativas que dan vida a los pueblos
Ser socio o socia de la cooperativa del pueblo es una tradición que pasa de generación en generación pero que, a diferencia de otras, da empleo y fija población. “Las cooperativas dan vida a los pueblos y hacen que surjan una serie de negocios en torno a ésta; desde entidades bancarias a gasolineras, bares, comercios, etc.”, explican.
Manuela empezó como vocal en la cooperativa, luego pasó a llevar la secretaría y, hace dos años, fue elegida presidenta del Consejo Rector. Desde entonces, la cooperativa no ha dejado de crecer en todos los sentidos; ha ampliado su bodega, digitalizado sus procesos y ha incorporado a mujeres en los órganos de decisión de la cooperativa.
Ahora, el Consejo Rector ha puesto todo su empeño en la obtención de un distintivo de calidad para sus aceites. Ese marchamo de calidad vendría de la mano de la Denominación de Origen Protegida para los aceites de la Sierra Morena Sevillana. La iniciativa cuenta con el apoyo de varias cooperativas más de la comarca.
Una de las peculiaridades de estos aceites es que el fruto de sus olivos se recolecta de forma manual ya que las propias características del olivar de montaña impiden la mecanización. Otra de sus marcas más destacadas es Sierra del Guadalcanal, que incluye, además de la variedad pico-limón, otros tipos de aceituna, como manzanilla o zarzaleña.
El Grupo de Desarrollo Rural Sierra Morena Sevillana, un aliado del desarrollo económico del territorio
En este proceso de mejora continua ha estado muy presente el Grupo de Desarrollo Rural del territorio. “Gracias a Sierra Morena Sevillana y a los fondos LEADER, la cooperativa ha mejorado sustancialmente sus instalaciones”, explica Roque.
Con estas ayudas de las convocatorias 2017 y 2022, la cooperativa ha instalado tolvas de almacenamiento diferenciadas para la aceituna ecológica y la variedad Pico Limón; líneas de limpieza de aceituna más eficientes; un sistema de automatización y monitorización de la bodega y nueve depósitos de acero inoxidable, entre otros equipamientos.
Estas ayudas que ha recibido la cooperativa están cofinanciadas por el fondo FEADER de la Unión Europea y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
Manuela Roque forma parte de la Junta Directiva del GDR y anima a las entidades públicas y privadas a asociarse al Grupo de su territorio. “Es la entidad de referencia de nuestra comarca a la que acudimos para resolver las necesidades de nuestras empresas; no solo nos ayudan, también nos asesoran, acompañan y forman”.
La presidenta de la cooperativa San Sebastián lo tiene claro: “el principal valor de los Grupos está en la cercanía y el conocimiento del territorio por eso es necesario apoyarlos más”.
Reconocimiento internacional y en casa
La marca Guadalimón -elaborado con la variedad pico-limón, propia de la zona- recibió en 2020 el premio al mejor oro líquido del mundo. Su calidad también ha sido valorada en casa y la Diputación de Sevilla ha reconocido esta marca en diferentes eventos y concursos.
Fuente: ARA




