UN DOCUMENTAL HISTÓRICO SOBRE EL PAPEL DE LA MUJER EN EL MUNDO RURAL

UN DOCUMENTAL HISTÓRICO SOBRE EL PAPEL DE LA MUJER EN EL MUNDO RURAL

Emprender y conciliar, un estimulante desafío para las mujeres rurales

May 30, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

Emprender y conciliar, un estimulante desafío para las mujeres rurales

May 30, 2025 | Noticias | 0 Comentarios

Marisol Romero Vera creció en una familia de emprendedores y a los 23 años decidió montar una empresa en su pueblo, Torreperogil. Dirige un centro de formación profesional especializado en el sector agropecuario que ha ampliado hacia las TIC y la IA con presencia en toda Andalucía y España. Este año, ha formado a mujeres tractoristas. Confía en que el talento femenino en los entornos rurales se abra paso poco a poco.

Casualidades del destino o no, Marisol Romero Vera creó su empresa de formación un 19 de noviembre, Día de la Mujer Emprendedora. Hace quince años que abrió un centro de formación profesional especializado en el sector agropecuario y maquinaria agrícola.

Uno de los muchos cursos que ha impartido este año ha sido el de mujeres tractoristas en Torreperogil. Antes, ha habido mucho más y en sectores muy masculinizados como la construcción o el agropecuario donde las mujeres se están abriendo paso. Es aquí donde ha puesto en práctica su talento y experiencia para que otras mujeres crean en sí mismas y emprendan.

Nada más terminar sus estudios de Graduado Social, se plantó ante su madre y le dijo: “Mamá, quiero montar una empresa en el pueblo. Lo tengo todo a mi favor y nada en contra.

Lo único que puede perder es mi tiempo”. Pero, de eso nada, esta emprendedora ha sabido invertirlo en la dinamización económica y social de su territorio; compagina la dirección del centro de formación profesional Prisma con programas de formación y empleo en ayuntamientos de La Loma y las Villas y está al frente de varias asociaciones de comerciantes y mujeres empresarias como Garantía Dorada, Lidera y JAEM.

En sus inicios, Marisol no contó con ninguna subvención y sí muchos obstáculos. “No me tomaban en serio al ser mujer joven y directiva y tuve que esforzarme el doble para demostrar que iba en serio. Cuando me presentaba a alguna entidad nunca decía que era la propietaria sino una empleada más”.

De esto, han pasado ya quince años y esa joven es hoy una reconocida empresaria en el sector de la formación y del movimiento asociativo femenino de Jaén; dirige Prisma, un centro de formación a la carta que adapta su oferta formativa a las necesidades de cada entidad. 

Ella se apoya en otras tres mujeres que son las que integran el centro y, en función de la demanda, emplea entre siete u ocho personas más. El resto de su jornada lo reparte entre su hijo y las mujeres del territorio.

La conciliación sigue siendo un desafío a la hora de emprender en el medio rural

La fundadora de Prisma señala que la conciliación sigue siendo un gran desafío a la hora de emprender en el medio rural. “No hay demasiado apoyo o facilidades para conciliar en los pueblos, faltan servicios”. Por ejemplo, ahora que llega el verano y no hay cole, ¿qué hacemos con los niños pequeños? se pregunta. “Luego, está también las propias autolimitaciones que nos ponemos y que tienen que ver con el sentimiento de culpabilidad de no estar con nuestros hijos”.

El otro talón de Aquiles del mundo rural son las comunicaciones.  “La pandemia nos ha enseñado que el teletrabajo es posible y es mucho más productivo para las empresas y menos costoso. Ahora puedes trabajar desde cualquier pueblo con una buena conexión a internet. Pero, hace falta que se mejoren las comunicaciones viarias y los servicios de salud y educación para que el mundo rural sea, de verdad, un lugar de oportunidades”. Para ella, sí lo es porque ha encontrado el equilibrio entre vida laboral y familiar. “En el pueblo se vive estupendamente y las carencias se vuelven oportunidades si crees en lo que haces”.

Apoyo constante del GDR La Loma y las Villas a las personas que emprenden

Con el apoyo de los fondos europeos LEADER del Grupo de Desarrollo Rural La Loma y las Villas, Prisma ha mejorado sus instalaciones. “Solo tengo palabras de agradecimiento al equipo del Grupo de Desarrollo Rural; me ha aportado seguridad, ha creído en mi proyecto y siempre está ahí. Esto es lo que diferencia al Grupo de Desarrollo Rural de otras entidades:  las personas emprendedoras encontramos acompañamiento, conocimiento del territorio y compromiso”.

Marisol Romero Vera no quiere estar sola; anima a las mujeres a emprender y pide más visibilidad para ellas porque es la única manera de que crezcan.  “A pesar de tener que aportar un esfuerzo extra, si tenemos igualdad de condiciones llegamos a la meta y el talento femenino finalmente se abre paso”.

El centro de formación Prisma ha contado con fondos LEADER cofinanciado con el FEADER de la Unión Europea y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

Fuente: ARA

Marisol Romero Vera creció en una familia de emprendedores y a los 23 años decidió montar una empresa en su pueblo, Torreperogil. Dirige un centro de formación profesional especializado en el sector agropecuario que ha ampliado hacia las TIC y la IA con presencia en toda Andalucía y España. Este año, ha formado a mujeres tractoristas. Confía en que el talento femenino en los entornos rurales se abra paso poco a poco.

Casualidades del destino o no, Marisol Romero Vera creó su empresa de formación un 19 de noviembre, Día de la Mujer Emprendedora. Hace quince años que abrió un centro de formación profesional especializado en el sector agropecuario y maquinaria agrícola.

Uno de los muchos cursos que ha impartido este año ha sido el de mujeres tractoristas en Torreperogil. Antes, ha habido mucho más y en sectores muy masculinizados como la construcción o el agropecuario donde las mujeres se están abriendo paso. Es aquí donde ha puesto en práctica su talento y experiencia para que otras mujeres crean en sí mismas y emprendan.

Nada más terminar sus estudios de Graduado Social, se plantó ante su madre y le dijo: “Mamá, quiero montar una empresa en el pueblo. Lo tengo todo a mi favor y nada en contra.

Lo único que puede perder es mi tiempo”. Pero, de eso nada, esta emprendedora ha sabido invertirlo en la dinamización económica y social de su territorio; compagina la dirección del centro de formación profesional Prisma con programas de formación y empleo en ayuntamientos de La Loma y las Villas y está al frente de varias asociaciones de comerciantes y mujeres empresarias como Garantía Dorada, Lidera y JAEM.

En sus inicios, Marisol no contó con ninguna subvención y sí muchos obstáculos. “No me tomaban en serio al ser mujer joven y directiva y tuve que esforzarme el doble para demostrar que iba en serio. Cuando me presentaba a alguna entidad nunca decía que era la propietaria sino una empleada más”.

De esto, han pasado ya quince años y esa joven es hoy una reconocida empresaria en el sector de la formación y del movimiento asociativo femenino de Jaén; dirige Prisma, un centro de formación a la carta que adapta su oferta formativa a las necesidades de cada entidad. 

Ella se apoya en otras tres mujeres que son las que integran el centro y, en función de la demanda, emplea entre siete u ocho personas más. El resto de su jornada lo reparte entre su hijo y las mujeres del territorio.

La conciliación sigue siendo un desafío a la hora de emprender en el medio rural

La fundadora de Prisma señala que la conciliación sigue siendo un gran desafío a la hora de emprender en el medio rural. “No hay demasiado apoyo o facilidades para conciliar en los pueblos, faltan servicios”. Por ejemplo, ahora que llega el verano y no hay cole, ¿qué hacemos con los niños pequeños? se pregunta. “Luego, está también las propias autolimitaciones que nos ponemos y que tienen que ver con el sentimiento de culpabilidad de no estar con nuestros hijos”.

El otro talón de Aquiles del mundo rural son las comunicaciones.  “La pandemia nos ha enseñado que el teletrabajo es posible y es mucho más productivo para las empresas y menos costoso. Ahora puedes trabajar desde cualquier pueblo con una buena conexión a internet. Pero, hace falta que se mejoren las comunicaciones viarias y los servicios de salud y educación para que el mundo rural sea, de verdad, un lugar de oportunidades”. Para ella, sí lo es porque ha encontrado el equilibrio entre vida laboral y familiar. “En el pueblo se vive estupendamente y las carencias se vuelven oportunidades si crees en lo que haces”.

Apoyo constante del GDR La Loma y las Villas a las personas que emprenden

Con el apoyo de los fondos europeos LEADER del Grupo de Desarrollo Rural La Loma y las Villas, Prisma ha mejorado sus instalaciones. “Solo tengo palabras de agradecimiento al equipo del Grupo de Desarrollo Rural; me ha aportado seguridad, ha creído en mi proyecto y siempre está ahí. Esto es lo que diferencia al Grupo de Desarrollo Rural de otras entidades:  las personas emprendedoras encontramos acompañamiento, conocimiento del territorio y compromiso”.

Marisol Romero Vera no quiere estar sola; anima a las mujeres a emprender y pide más visibilidad para ellas porque es la única manera de que crezcan.  “A pesar de tener que aportar un esfuerzo extra, si tenemos igualdad de condiciones llegamos a la meta y el talento femenino finalmente se abre paso”.

El centro de formación Prisma ha contado con fondos LEADER cofinanciado con el FEADER de la Unión Europea y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

Fuente: ARA

Andalucia Multimedia S.L.
Todos los derechos reservados.

#