UN DOCUMENTAL HISTÓRICO SOBRE EL PAPEL DE LA MUJER EN EL MUNDO RURAL
FADEMUR forma en riesgos y seguros a agricultoras y ganaderas dentro del programa Plan Allen Rural
FADEMUR forma en riesgos y seguros a agricultoras y ganaderas dentro del programa Plan Allen Rural


En el marco del programa Plan Allen Rural, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), celebró la semana pasada una formación especializada sobre riesgos y seguros dirigida a agricultoras y ganaderas de toda España, con el fin de dar a conocer los riesgos que amenazan al campo y las herramientas disponibles para hacerles frente y proteger sus explotaciones.
Estos talleres de formación son una herramienta clave para garantizar la estabilidad económica de sus explotaciones frente a imprevistos climáticos, sanitarios o de mercado y se plantean no solo como una necesidad, sino que son una prioridad para quienes trabajan la tierra y sostienen la ganadería familiar.
Así, el curso, impartido de forma online por Miguel García, técnico de UPA Andalucía y experto en seguros agrarios, ofreció una visión clara y práctica del funcionamiento de los seguros, sus coberturas, trámites y ventajas. Por su parte, las asistentes pudieron resolver dudas y conocer con detalle cómo proteger su trabajo y sus ingresos ante eventos cada vez más frecuentes, a través de ejemplos y casos adaptados a la realidad de las pequeñas explotaciones.
Taller de seguros en ganadería: proteger la salud del rebaño y la economía familiar
El primer bloque de la formación se centró en los seguros ganaderos y abordó los riesgos sanitarios, los ataques de fauna salvaje, así como enfermedades y pérdidas por causas climáticas que afectan directamente a las explotaciones de pequeña y mediana escala.
Las participantes, muchas de ellas responsables de rebaños de ovino, caprino o vacuno, valoraron especialmente el enfoque práctico del taller. Con ejemplos reales, pudieron conocer en profundidad las coberturas específicas, los requisitos de contratación y la gestión de siniestros en el ámbito ganadero. Un conocimiento que les permite anticiparse a situaciones de crisis, proteger la salud de sus animales y asegurar la sostenibilidad económica de sus fincas.
Taller de seguros en agricultura: frente al granizo, la sequía y el cambio climático
El segundo bloque estuvo dedicado a los seguros agrícolas, con especial atención a los cultivos de secano, frutos secos y olivar.
Durante la formación, las asistentes analizaron casos concretos de daños por granizo, heladas tardías o sequías prolongadas, y aprendieron a interpretar las pólizas según la línea de contratación, conocer los plazos y aprovechar al máximo las herramientas de cobertura frente a los impactos del cambio climático.
Este taller les ayudó a entender el seguro como una inversión en tranquilidad y una herramienta clave para planificar con mayor seguridad su campaña agrícola.
Un espacio de aprendizaje, empoderamiento y red entre mujeres rurales
Más allá del contenido técnico, estas formaciones favorecen un espacio de encuentro enriquecedor. Las agricultoras y ganaderas pueden compartir inquietudes, estrategias de gestión y vivencias sobre el terreno, generando una red de apoyo mutuo entre mujeres rurales que enfrentan desafíos similares. Contar con información clara, accesible y adaptada a su realidad favorece un refuerzo de su autonomía y capacidad de decisión.
Asimismo, se trata de una formación especialmente útil para las mujeres del sector agrario y ganadero, que asumen la gestión económica y administrativa de las fincas familiares y que ven el coste del seguro como una pieza clave en la gestión del riesgo.
Estas formaciones forman parte del programa Plan Allen Rural, financiado por IKEA España.
Fuente: FADEMUR
En el marco del programa Plan Allen Rural, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), celebró la semana pasada una formación especializada sobre riesgos y seguros dirigida a agricultoras y ganaderas de toda España, con el fin de dar a conocer los riesgos que amenazan al campo y las herramientas disponibles para hacerles frente y proteger sus explotaciones.
Estos talleres de formación son una herramienta clave para garantizar la estabilidad económica de sus explotaciones frente a imprevistos climáticos, sanitarios o de mercado y se plantean no solo como una necesidad, sino que son una prioridad para quienes trabajan la tierra y sostienen la ganadería familiar.
Así, el curso, impartido de forma online por Miguel García, técnico de UPA Andalucía y experto en seguros agrarios, ofreció una visión clara y práctica del funcionamiento de los seguros, sus coberturas, trámites y ventajas. Por su parte, las asistentes pudieron resolver dudas y conocer con detalle cómo proteger su trabajo y sus ingresos ante eventos cada vez más frecuentes, a través de ejemplos y casos adaptados a la realidad de las pequeñas explotaciones.
Taller de seguros en ganadería: proteger la salud del rebaño y la economía familiar
El primer bloque de la formación se centró en los seguros ganaderos y abordó los riesgos sanitarios, los ataques de fauna salvaje, así como enfermedades y pérdidas por causas climáticas que afectan directamente a las explotaciones de pequeña y mediana escala.
Las participantes, muchas de ellas responsables de rebaños de ovino, caprino o vacuno, valoraron especialmente el enfoque práctico del taller. Con ejemplos reales, pudieron conocer en profundidad las coberturas específicas, los requisitos de contratación y la gestión de siniestros en el ámbito ganadero. Un conocimiento que les permite anticiparse a situaciones de crisis, proteger la salud de sus animales y asegurar la sostenibilidad económica de sus fincas.
Taller de seguros en agricultura: frente al granizo, la sequía y el cambio climático
El segundo bloque estuvo dedicado a los seguros agrícolas, con especial atención a los cultivos de secano, frutos secos y olivar.
Durante la formación, las asistentes analizaron casos concretos de daños por granizo, heladas tardías o sequías prolongadas, y aprendieron a interpretar las pólizas según la línea de contratación, conocer los plazos y aprovechar al máximo las herramientas de cobertura frente a los impactos del cambio climático.
Este taller les ayudó a entender el seguro como una inversión en tranquilidad y una herramienta clave para planificar con mayor seguridad su campaña agrícola.
Un espacio de aprendizaje, empoderamiento y red entre mujeres rurales
Más allá del contenido técnico, estas formaciones favorecen un espacio de encuentro enriquecedor. Las agricultoras y ganaderas pueden compartir inquietudes, estrategias de gestión y vivencias sobre el terreno, generando una red de apoyo mutuo entre mujeres rurales que enfrentan desafíos similares. Contar con información clara, accesible y adaptada a su realidad favorece un refuerzo de su autonomía y capacidad de decisión.
Asimismo, se trata de una formación especialmente útil para las mujeres del sector agrario y ganadero, que asumen la gestión económica y administrativa de las fincas familiares y que ven el coste del seguro como una pieza clave en la gestión del riesgo.
Estas formaciones forman parte del programa Plan Allen Rural, financiado por IKEA España.
Fuente: FADEMUR




