UN DOCUMENTAL HISTÓRICO SOBRE EL PAPEL DE LA MUJER EN EL MUNDO RURAL
Mª Eugenia Romero, empresaria: “No hay que tener miedo a emprender en el pueblo”
Mª Eugenia Romero, empresaria: “No hay que tener miedo a emprender en el pueblo”


Mª Eugenia Romero Castilla es una joven osteópata y fisioterapeuta de Valverde del Camino en el Andévalo Occidental de Huelva. Desde hace tres años, trabaja por cuenta propia en su pueblo; dirige una clínica de fisioterapia que ha creado tres empleos directos.
Mª Eugenia siempre había soñado con trabajar en su pueblo pero las oportunidades surgieron primero en la ciudad. Lo que funcionaba en Almonte o Sevilla Capital, ¿por qué no podía ir igual de bien en el pueblo?, pensó.
La oportunidad llegó hace tres años cuando llamó a las puertas del Grupo de Desarrollo Rural Andévalo Occidental (ADRAO) cuyo equipo la asesoró en su emprendimiento y en los fondos europeos LEADER disponibles para apoyar iniciativas como la suya. El trabajo dio sus frutos y su proyecto recibió una ayuda de 53.700 euros sobre una inversión de más de 146.000 €.
Hace tres años que esta joven se estrenó como empresaria después de haber trabajado en este sector en Sevilla capital y Almonte. En 2022, abrió un centro integral de fisioterapia con un amplio abanico de servicios y especialidades; fisioterapia manual osteopática, punción seca para el tratamiento del síndrome de dolor miofacial, ecografía, electroacupuntura avanzada, neuromodulación funcional o suelo pélvico.
Especialización
La especialización en suelo pélvico es una de las razones por la que clínica Santé tiene una gran aceptación en la comarca. “Tenemos muchas personas usuarias de los pueblos de la comarca y de la sierra de Huelva”, explica Romero.
Este nuevo servicio ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en las zonas rurales, así como frenar y retrasar la evolución de patologías agudas y crónicas.
En términos generales, las mujeres emprenden a menor edad que los hombres. Es el caso de María Eugenia que con 27 años creó su empresa. Ahora con 30 años confía en seguir innovando en el centro con nueva maquinaria para ofrecer un servicio mejor y potenciar su presencia en internet.
El miedo al fracaso es algo que persigue a las mujeres en mayor medida que a los hombres a la hora de emprender. Por eso, las anima a que hagan realidad sus emprendimientos: “No hay que tener miedo a emprender en el pueblo porque al final lo consigues; existen recursos y apoyos con los que contar”, asegura.
Esos recursos con los que contó inicialmente impulsaron el centro. Todo lo demás ha venido a base de muchas horas de trabajo. “Me paso la vida en la clínica porque además de la atención a los pacientes me encargo de la gestión de citas y tareas administrativas”. Aun así, prefiere el autoempleo. “Soy la que tomo las decisiones”.
Para emprender, el pueblo es mejor que la ciudad, razona esta emprendedora: “En el medio rural existen más oportunidades porque también faltan más servicios”. Además, al prestar este servicio, se mejora la autonomía de las personas que viven en los pueblos y se facilita la vida a ellas y a sus familias.
Fuente: ARA
Mª Eugenia Romero Castilla es una joven osteópata y fisioterapeuta de Valverde del Camino en el Andévalo Occidental de Huelva. Desde hace tres años, trabaja por cuenta propia en su pueblo; dirige una clínica de fisioterapia que ha creado tres empleos directos.
Mª Eugenia siempre había soñado con trabajar en su pueblo pero las oportunidades surgieron primero en la ciudad. Lo que funcionaba en Almonte o Sevilla Capital, ¿por qué no podía ir igual de bien en el pueblo?, pensó.
La oportunidad llegó hace tres años cuando llamó a las puertas del Grupo de Desarrollo Rural Andévalo Occidental (ADRAO) cuyo equipo la asesoró en su emprendimiento y en los fondos europeos LEADER disponibles para apoyar iniciativas como la suya. El trabajo dio sus frutos y su proyecto recibió una ayuda de 53.700 euros sobre una inversión de más de 146.000 €.
Hace tres años que esta joven se estrenó como empresaria después de haber trabajado en este sector en Sevilla capital y Almonte. En 2022, abrió un centro integral de fisioterapia con un amplio abanico de servicios y especialidades; fisioterapia manual osteopática, punción seca para el tratamiento del síndrome de dolor miofacial, ecografía, electroacupuntura avanzada, neuromodulación funcional o suelo pélvico.
Especialización
La especialización en suelo pélvico es una de las razones por la que clínica Santé tiene una gran aceptación en la comarca. “Tenemos muchas personas usuarias de los pueblos de la comarca y de la sierra de Huelva”, explica Romero.
Este nuevo servicio ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en las zonas rurales, así como frenar y retrasar la evolución de patologías agudas y crónicas.
En términos generales, las mujeres emprenden a menor edad que los hombres. Es el caso de María Eugenia que con 27 años creó su empresa. Ahora con 30 años confía en seguir innovando en el centro con nueva maquinaria para ofrecer un servicio mejor y potenciar su presencia en internet.
El miedo al fracaso es algo que persigue a las mujeres en mayor medida que a los hombres a la hora de emprender. Por eso, las anima a que hagan realidad sus emprendimientos: “No hay que tener miedo a emprender en el pueblo porque al final lo consigues; existen recursos y apoyos con los que contar”, asegura.
Esos recursos con los que contó inicialmente impulsaron el centro. Todo lo demás ha venido a base de muchas horas de trabajo. “Me paso la vida en la clínica porque además de la atención a los pacientes me encargo de la gestión de citas y tareas administrativas”. Aun así, prefiere el autoempleo. “Soy la que tomo las decisiones”.
Para emprender, el pueblo es mejor que la ciudad, razona esta emprendedora: “En el medio rural existen más oportunidades porque también faltan más servicios”. Además, al prestar este servicio, se mejora la autonomía de las personas que viven en los pueblos y se facilita la vida a ellas y a sus familias.
Fuente: ARA


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas para asociaciones de mujeres en el ámbito rural por 500.000 euros

COAMUR: Desde el mundo rural: una petición urgente para la precisión en el análisis de datos

Luis Planas destaca el liderazgo femenino como clave para asegurar el futuro del sector pesquero



