UN DOCUMENTAL HISTÓRICO SOBRE EL PAPEL DE LA MUJER EN EL MUNDO RURAL

UN DOCUMENTAL HISTÓRICO SOBRE EL PAPEL DE LA MUJER EN EL MUNDO RURAL

Rural y Femenino, la nueva publicación de ARA para visibilizar el emprendimiento de las mujeres rurales

Nov 17, 2023 | Noticias | 0 Comentarios

Rural y Femenino, la nueva publicación de ARA para visibilizar el emprendimiento de las mujeres rurales

Nov 17, 2023 | Noticias | 0 Comentarios

ARA, la asociación de los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía, publica “Rural y Femenino. Relatos de mujeres emprendedoras en Andalucía”, para visibilizar el gran trabajo y esfuerzo de las mujeres que emprenden en los entornos rurales.

Esta publicación digital, la cuarta en estos últimos años, presenta las historias de veinticuatro mujeres que han desarrollado sus emprendimientos en un entorno rural: muchas de ellas han encontrado en su actividad empresarial una forma de empoderarse; otras han asumido las riendas del negocio familiar digitalizándolo y externalizando sus productos; las hay que han promovido actividades tradicionales desde otra perspectiva y un toque de imaginación, algunas han apostado por enraizar sus productos en la cultura local…

  • Como antesala al Día de la Mujer emprendedora, ARA presenta las historias de 24 mujeres que han elegido el camino del emprendimiento para continuar en sus pueblos

Para ellas, el apoyo del programa LEADER, cofinanciado por la Unión Europea y la Junta de Andalucía, ha sido la puerta de acceso al Grupo de Desarrollo y, en concreto, a formar parte, en algunos casos, de sus órganos de decisión. Desde estos espacios, las mujeres asesoran, comparten experiencias y buenas prácticas para que surjan nuevas iniciativas en el territorio.

Esta recopilación de emprendimientos no es más que un botón de muestra de la iniciativa, implicación y emprendimiento de las mujeres rurales por hacer de sus pueblos espacios donde vivir mejor.  A través de sus relatos, descubrimos cómo lo rural tiene mucho que decir, explicar y enseñar y cómo su esfuerzo merece tener una visibilidad continuada.

Rural y Femenino forma parte del Plan de Actividades de ARA para 2023 que financia la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

Podéis descargaros la publicación en este enlace:

http://www.andaluciarural.org/descargas/rural-y-femenino-relatos-de-mujeres-emprendedoras-de-andalucia-2023/

Fuente: ARA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha destacado el trabajo del Gobierno de España a la hora de diseñar e implantar medidas para avanzar en igualdad entre hombres y mujeres en el medio rural y pesquero; iniciativas que han recibido el reconocimiento de la Comisión Europea, otros Estados miembros y representantes de las cooperativas y organizaciones agrarias comunitarias (COPA-COGECA).

En la clausura de la convención “Crecemos Juntas: encuentro nacional de mujeres rurales”, iniciativa promovida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y AgroBank-CaixaBank, Luis Planas ha destacado la importancia de esta iniciativa, precisamente en puertas del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, que se celebra el 19 de noviembre, porque pretende visibilizar el gran trabajo y mayor esfuerzo de las mujeres por emprender en el medio rural.

Desde el Gobierno, ha remarcado, se trabaja para allanar ese camino con políticas claras, como la diferenciación recogida en la PAC, pero también dando a conocer casos de éxito, como los expuestos hoy, porque suponen dar aliento a todas aquellas jóvenes y no tan jóvenes que confían en sus capacidades y aprovechan sus oportunidades para asegurar el futuro del medio rural y pesquero.

España fue el país que logró incorporar, por primera vez, la perspectiva de género como uno de los objetivos estratégicos en la nueva PAC y, en el primer año de aplicación de la PAC, destinará un 15 % adicional en el pago complementario para las jóvenes agricultoras.

También en la pesca el ministro en funciones se ha mostrado satisfecho por el impulso del Gobierno en el emprendimiento femenino. Ha recordado que el actual plan de igualdad para el sector pesquero y acuícola contiene 43 medidas para la incorporación de la mujer al sector, mejorar sus condiciones laborales e incrementar su participación en órganos de decisión.

La Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera, una de las prioridades legislativas del Gobierno, da respuesta a una reivindicación histórica de las mujeres de la pesca al aplicar coeficientes reductores de la edad de jubilación, ha explicado Planas. Además, desde 2019, España cuenta con la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero, iniciativa también pionera en Europa.

UNA RED DE EMPRENDEDORAS PARA DESARROLLAR SINERGIAS

“Hemos hecho muchas cosas y se están haciendo muchas más”, ha aseverado antes de afirmar que “aún queda trabajo por hacer”. Planas ha indicado que cuando visita una explotación en cualquier comunidad autónoma ve que las mujeres rurales y pesqueras están a la cabeza del emprendimiento. “Esa capacidad de crear es fundamental”, ha remarcado.

En esta convención, emprendedoras y diferentes representantes de entidades e instituciones públicas han podido compartir ideas e impresiones sobre la realidad del emprendimiento femenino en el mundo rural y crear sinergias.

Durante la jornada se ha estrenado el documental “Crecemos Juntas”, con cuatro “historias inspiradoras y ejemplares de lo que se hace en el medio rural y pesquero”. Planas ha citado a las protagonistas del documental y también ha agradecido a las más de 250 mujeres que participan en esta convención que compartan experiencias para visualizar lo que se está haciendo en el sector.

El documental narra cuatro historias de superación de cuatro mujeres dedicadas al sector de la ganadería, agricultura, textil y pesca. Las protagonistas han sido María Montesino, Francisca Muñoz, Ana María Santiago y Carmen Agudo, que han dado a conocer, respectivamente, sus historias de producción de carne ecológica con perspectiva eco-social en Fresno del Río, Valle del Campoo (Cantabria); su trabajo dedicado al cultivo y recolección de plantas aromáticas, medicinales y condimentarias en producción ecológica en Ossa de Montiel (Albacete); su labor de tejedora de telares manuales en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén); y su actividad como pescadora y armadora de dos barcos en el Puerto de Gandía (Valencia).

MÁS EMPRESAS CON ENFOQUE DE GÉNERO, AMBIENTAL Y SOCIAL

El ministro en funcionas ha citado algunos datos del último Observatorio de Emprendimiento. En torno a un 20 % de las mujeres de entornos rurales se encuentra inmersa en algunas de las fases del proceso emprendedor. Una de cada cinco ve el emprendimiento como una buena forma de arraigarse profesionalmente en su territorio y más del 8 % cuenta con un proyecto consolidado, una cifra tres veces superior a la que se recoge en entornos urbanos. En su mayoría, se trata de empresas familiares en colaboración con otras mujeres y a menudo cuentan con un importante enfoque de género.

Planas ha reiterado el impulso y respaldo del ministerio a la actividad de las mujeres para que el medio rural se vea beneficiado y pueda afrontar con éxito los desafíos que tiene por delante, como la despoblación, la masculinización, el envejecimiento, la falta de oportunidades en el empleo y el desigual acceso a servicios públicos e infraestructuras.

Ante los desequilibrios detectados en igualdad de género en estos territorios, ha recordado algunos ejemplos de los avances conseguidos hasta ahora, como el aumento, el en último Censo Agrario, del número de jefas de explotaciones en un 22 % desde 2009, es decir, 261.000 mujeres.

También se ha referido a la presencia femenina en la cadena de valor del sector pesquero y acuícola, en la que ya supone el 36 % del empleo, con 45.000 mujeres activas, además de los pasos dados con la PAC y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), entre otros.

CRECEMOS JUNTAS

El programa “Crecemos juntas”, que inició su andadura el pasado mes de abril, tiene como objetivo principal sistematizar la transmisión de conocimientos y experiencias acumuladas por ambas partes, y pretende acelerar el desarrollo y el crecimiento profesional de las emprendedoras. Reforzar lazos y conformar una red sólida de mujeres referentes en el medio rural son sus principales líneas de acción para contribuir, ha hecho hincapié el ministro en funciones, a consolidar un ecosistema de emprendimiento en el medio rural, donde las mujeres son las protagonistas.

Enlace al documental: Documental Crecemos Juntas.

Enlace a la jornada: Convención Crecemos Juntas.

Fuente: Ministerio de Agricultura

Andalucia Multimedia S.L.
Todos los derechos reservados.

#